Ocupantes espontáneos y derechos por la tierra en la formación de “pueblos de españoles” (Rincón de San Pedro, Buenos Aires, 1740-1860)
Durante el siglo XVIII, se multiplicó la presencia de “pueblos de espa-ñoles” y villas en la frontera sur hispanoamericana. El protagonismo de ocupantes rurales en la formación de “pueblos de españoles” fue más frecuente en la campaña de Buenos Aires que en otras jurisdicciones, aunque poco se conoc...
Saved in:
Main Author: | Mariana Canedo |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
2015-01-01
|
Series: | Quinto Sol |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23141098001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El Límite a la Protección de las Tierras Indígenas de la Ley 19.253
by: Mario Salamanca Huenchullán
Published: (2024-06-01) -
Políticas Legislativas Indígenas en Chile, el caso de las Tierras y Territorios Mapuches
by: Aldo Vidal
Published: (2024-06-01) -
Las Tierras Indígenas en la Ley 19.253
by: Jaime López Allendes
Published: (2024-06-01) -
De cada pueblo un paisano. Del “pueblo español” de Montjuic a la “República de los niños” de Gonnet
by: Fernando Luis Martínez Nespral
Published: (2014-04-01) -
La legislación como aspecto de la relación intercultural
by: Rodrigo Lillo
Published: (2024-06-01)