Los deportes adaptados como contribución a la educación en valores y a la mejora de las habilidades motrices: la opinión de los alumnos de Bachillerato (Adapted sports as a contribution to education in values and the improving motor skills: the opinion of

El objetivo de este estudio fue conocer la opinión del alumnado respecto a sus vivencias en las clases de educación física comparando los deportes tradicionales y los deportes adaptados en relación con el fomento de valores, la sensibilización social, la reflexión crítica y la participación, así co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Robles-Rodríguez, Manuel Tomás Abad-Robles, Javier Giménez Fuentes-Guerra, Pedro Benito-Peinado
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2017-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/49418
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue conocer la opinión del alumnado respecto a sus vivencias en las clases de educación física comparando los deportes tradicionales y los deportes adaptados en relación con el fomento de valores, la sensibilización social, la reflexión crítica y la participación, así como la habilidad motriz requerida para la práctica de los mismos. Con este fin, se encuestó a 103 estudiantes de Bachillerato del I.E.S. Diego Angulo, ubicado en la población de Valverde del Camino (Huelva), con una edad media de 17.6 ± 0.65. Los resultados mostraron que los deportes adaptados fomentaban en mayor medida la igualdad de oportunidades (tradicionales = 2.19 ± 1.04; adaptados = 3.85 ± 0.40; p < 0.001), el respeto (tradicionales = 2.84 ± 0.87; adaptados = 3.56 ± 0.65; p < 0.001) y la sensibilización social (tradicionales = 1.84 ± 1.08; adaptados = 3.80 ± 0.58; p < 0.001). Se concluye proponiendo la incorporación de los deportes adaptados al currículum de educación física en Secundaria.  Abstract: The aim of this study was to know the opinion of students regarding their experiences in physical education classes by comparing the traditional and adapted sports in relation to the promotion of values, social awareness, critical thinking and participation as well as the driving skills required for the practice of the same. To this end, 103 undergraduate students were surveyed in I.E.S. Diego Angulo from Valverde del Camino, with a middle age of 17.6 ± 0.65. Results showed that the adapted sports encouraged greater equality of opportunity (traditional 2.19 ± 1.04; adapted 3.85 ± 0.40; p <0.001), respect (traditional 2.84 ± 0.87, adapted 3.56 ± 0.65; p <0.001) and social awareness (traditional 1.84 ± 1.08; adapted 3.80 ± 0.58; p <0.001). It concludes by proposing the incorporation of sports adapted to the curriculum of physical education in high school.
ISSN:1579-1726
1988-2041